HABLAMOS CON Alberto, manager de Valorant.

Entrevistamos a Alberto, manager de Valorant, una oportunidad para profundizar en la evolución de los eSports

Buenos días, en primer lugar, agradecerte tu tiempo y la posibilidad de realizar esta pequeña entrevista. Es un auténtico placer y un privilegio poder tener esta oportunidad. 

E: ¿Cómo empezaste en el mundo de los videojuegos? 

A: “Pues mira, tengo 40 años, fue en casa de un familiar, un vecino… no lo recuerdo muy bien, lo que si recuerdo es que tenían algo parecido a una maquinita, eran dos palos blancos que se iban moviendo con una bola de por medio, efectivamente era el pong. Luego empecé con las maquinitas estas que les echabas unas pesetas y hacían un ruido estruendoso. Aún poseo una Game Boy DMG la cual fue mi primera consola, me gusta coleccionar todos estos artilugios relacionados con el mundo de los videojuegos, también paso por mis manos un MSX con el que se podía jugar a algunas cositas…estos fueron mis inicios.”

E: ¿Cuándo te diste cuenta de que podías hacer de tu pasión una profesión?

A: “Siempre lo he pensado, cuando compraba Hobby-Consolas había una sección de Beta-tester y pensaba, joer como molaría trabajar con ellos y poder testear todos estos videojuegos. Pensabas que el Beta-tester era un hombre que nadaba en billetes en su mansión mientras jugaba todo el día a esos videojuegos…nada más lejos de la realidad. Yo aún no vivo al 100% de esto, pero hay una vía de explotación económica muy grande. Han emergido nuevas formas de trabajo que han dado la oportunidad a mucha gente, como a los YouTubers que sin ser jugadores competitivos si que muchos poseen las habilidades para ello además de unas capacidades comunicativas que hacen que sean el entretenimiento para una nueva generación. Los eSports están comiendo terreno y me atrevería a decir que en unos años tendrán más visibilidad que muchos de los deportes más vistos actualmente.”

E: ¿Cuál creéis que es la clave del éxito que ha tenido Valorant? 

A: “Riot, la propia compañía. Han visto las carencias de los shooters competitivos que había en el mercado y han sabido suplirlas. Han juntado la competitividad de los shooters con una parte de habilidades extraída de juegos como el lol que ha hecho que sea un éxito total. En Valorant cada personaje tiene unas habilidades y mecánicas distintas lo que hace que sea más complejo y que por decirlo de alguna manera…te atrape, a medida que vas jugando vas entendiendo como funciona y entendiendo el juego y por tanto mejorando.”

E: ¿Qué impacto ha tenido en el mundo de los eSports y que planes tenéis para el futuro? 

A: “CS:GO tendrá los días contados… Entiendeme, lleva muchos años con nosotros, ha sido un referente y no morirá tan deprisa, pero es que Valorant ha llevado a los shooters al siguiente nivel. Antes de Valorant los shooters no tenían repercusión, ahora tenemos a los equipos más punteros como G2 poniendo multitud de recursos en crear equipos de Valorant muy competitivos.”

E: ¿Qué importancia tiene el juego en equipo en Valorant? 

A: “Sin equipo no hay victoria. Da igual tu ELO, si no hay compenetración, comunicación no ganarás una partida, podrás ganar alguna ronda, pero no una partida. Las estrellas necesitan una constelación para brillar. Es como cualquier juego en equipo, obviamente hay gente que marca diferencias, pero se necesita de todo un equipo, tanto a nivel mental para apoyarte en ellos en cualquier situación como a nivel de estrategia y juego. “

E: ¿Qué crees que diferencia a los grandes jugadores de Valorant del mundo amateur? 

A: “Hay una parte de don…llámale como quieras. Hay gente que nace con unas habilidades ideales para esto, tienen una conexión mente-ojo-mano espectaculares que los hace grandes jugadores. Luego hay gente que se hace a si misma, que, a base de entrenar muchísimas horas, entender muy bien el juego, como posicionarse pues se convierte en un muy buen jugador.”

E: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere dejar el mundo amateur atrás? 

A: “Constancia y trabajo. El camino es cuesta arriba y con muchas piedras, habrá mucho hater que intentará hundirte. Lo que debes tener claro es que no se llega en un día. Hay que marcarse metas alcanzables y lógicas y a partir de aquí pues ver hasta donde se puede llegar. Cuando alcances una meta ver si puedes alcanzar lo siguiente. El gran error es marcarse metas muy altas porque ante el primer contratiempo te hundirás. No puedes subir el Everest sin antes haber subido el Mont Blanc.”

Ha sido un placer y una suerte haber podido realizar esta entrevista contigo, creo que nuestros lectores van a tener un material privilegiado