¿Qué nos aportan los videojuegos?

A menudo los videojuegos han sido criminalizados y rechazados por gran parte de la sociedad, pero esto está cambiando, cada vez más personas entienden que los eSports aportan muchos beneficios.

Hasta no hace mucho si preguntabas a cualquier persona sobre los videojuegos, muy probablemente te responderían cosas como: “son adictivos”, “alimentan comportamientos violentos”, “fomentan estilos de vida poco saludables” y otras tantas afirmaciones con connotaciones negativas hacia los mismos. Ahora este paradigma está empezando a cambiar y la sociedad empieza a ver luz en un sector hasta ahora muy castigado por la crítica social.

Los profesionales del sector y aquellos que ya poseen un bagaje en este mundo ya nos avisaban de la multitud de beneficios que los videojuegos aportan a aquellos que hacen uso de ellos. Pero poco a poco van surgiendo estudios de la mano de entidades relevantes como universidades que se suman a la evidencia de la cantidad de cosas positivas que podemos obtener si hacemos uso de los videojuegos. En nuestras entrevistas anteriores a personas relevantes del mundo de los eSports como lo son Alberto o nuestro jugador Radger ya nos advertían de todas esas habilidades que habían obtenido a través de la práctica de estos.

¿Así pues que nos aportan los videojuegos?

Mejoran la capacidad de reacción (según la universidad de Deakin): Obtienen un beneficio en cuanto a capacidades motoras y de reacción. Esto es debido a las mecánicas de los videojuegos, muchos de ellos necesitan de interacciones rápidas, esto fomenta la mejora de la reacción a un estímulo externo.

Trabajo en equipo (según el IFTF): La mayoría de eSports más relevantes son juegos en equipo, donde la colaboración y el entendimiento es tan o más relevante que en muchos de los deportes colectivos más vistos. Esto fomenta en los jugadores una capacidad de entenderse, comunicarse y colaborar muy favorable de cara a su uso en situaciones diarias.

Memoria visual, atención y creatividad: Los videojuegos por norma general requieren de unos niveles de atención muy elevados por periodos de tiempo bastante prolongados. Varios estudios revelan que esto fomenta la capacidad de atención de los jugadores, la creatividad ante el cálculo de los posibles escenarios dentro del juego y la capacidad de retener imágenes o escenas que les pueden ser útiles.

Toma de decisiones: Se aumenta el criterio y la capacidad de tomar decisiones ya que los jugadores se ven muy a menudo ante la situación de tener que decidir en un periodo corto de tiempo y a ser crítico y valorar cada una de las opciones.

Estos solo son algunos de los beneficios más relevantes que nos aportan los videojuegos, han venido para quedarse y ayudarnos en la evolución hacia la sociedad del futuro, y tu ¿qué opinión tiene sobre los eSports?