
¿Hacia dónde van los eSports?
Sabemos que los eSports han entrado con mucha fuerza dentro de nuestra sociedad, pero ¿Han venido para quedarse? ¿Realmente tienen impacto o solo sigue siendo el entretenimiento de una minoría?
Aunque muchas personas crean que los torneos sobre videojuegos son cosa de esta última década el primer torneo data de 1970 de manos del videojuego Spacewar. Desde entonces ha habido multitud de eventos que han ejercido de precursores de los eSports, con premios extravagantes, multitud de espectadores, pero siempre con la falta de un componente profesional. Ni las audiencias, ni el impacto que tenía dentro de la sociedad eran suficientes para generar un negocio alrededor de los torneos.
Pero hoy en día las cosas son muy distintas, hay un dato muy esclarecedor, y es que el sector de los eSports alcanzó en 2018 a la NBA en cuanto a cantidad de espectadores en Estados Unidos. Obtuvieron 63 millones de visualizaciones y generaron más de 1,1 billones de dólares. Esto ha sido en parte gracias a la difusión y la manera en que se consume contenido hoy en día por parte de los jóvenes, los eSports han pasado a ser un referente y el entretenimiento para muchas personas.

Por tanto, es lógico pensar que un negocio que genera tantos seguidores y tantas visualizaciones empiece a generar para aquellos que lo practican a nivel profesional cuantías económicas muy elevadas. En los últimos años las cifras de los eSports no dejan de incrementarse en todas sus facetas, cada vez hay más espectadores, cada vez tenemos más jugadores profesionales, más torneos, y la repercusión final es que los premios económicos cada vez son mayores.
Por tanto, si nos ceñimos a los números vemos que los eSports están empezando a ocupar un sitio de relevancia en nuestra sociedad, que han venido para quedarse y que formarán parte de la vida deportiva del futuro. ¿Y tú que crees que pasará con los eSports? ¿Te gustaría formar parte de este mundo?