¿Cómo están cambiando los Youtubers la industria del entretenimiento?

Recientemente los Youtubers han sido el centro de una polémica discusión, ¿puede ser este un síntoma de la importancia que están adquiriendo dentro de la sociedad i de la industria del entretenimiento? 

Ya hace un tiempo que hay una gran cantidad de personas que viven de la industria del entretenimiento generada a través de estos canales poco convencionales como lo son YouTube o Twitch. Eso no es nada nuevo, pero para entender si es un sector con futuro y saber si tiene alguna oportunidad para competir de tú a tú con la imponente industria de la televisión debemos fijarnos en los datos de audiencia y de impacto social que están teniendo. Por eso en este post vamos a intentar aportar algo de luz a estas cifras y entender si son suficientemente relevantes. 

La primera cifra que a mucha gente se le viene a la cabeza probablemente, es la que consiguió el YouTuber “TheGref” una noche de lunes cualquiera. Reunió a 2,5 millones de personas en el streaming que organizó a través de Twitch con motivo de la presentación de la skin propia en el famoso juego “Fortnite”. Para que nos hagamos una idea, según Statista, los programas más vistos en España como “Supervivientes” llega a agrupar en una noche a uno 4 millones de personas. Un programa que reúne cifras parecidas podría ser “Antena 3 Noticias”, que se sitúa en torno a los mismos 2,5 millones de espectadores, es decir “TheGref” tuvo la misma audiencia que un incondicional de los hogares como lo son las noticias de Antena3.  

Este caso no es único, si miramos las cifras que reúnen los Youtubers más conocidos noche tras noche, no encontramos con cifras que rivalizan directamente con muchos de los programas que se emiten día tras día. Pero lo más importante es quien ve esos streamings. Nos encontramos con que el rango de edad que más presencia tiene es el de 16 a 25 años. Esto nos arroja una conclusión muy clara. Si los Youtubers ya rivalizan en cifras con las televisiones y además son los más jóvenes quien los consumen, eso implica una nueva variable en la tendencia en la forma de consumir contenido y en quien nos ofrece ese contenido.  

El mundo del entretenimiento está cambiando y los Youtubers tienen gran parte de esa responsabilidad. ¿Y vosotros, que pensáis?